sábado, 16 de mayo de 2020

Ahorro familiar

Por aquí de nuevo pensando en voz alta.

Encontré esta imagen y recordé  cuando tenía la tienda de ropa, llegaba un cliente con su amante y me picaba el ojo, sonriente y pícaro porque normalmente iba con la esposa.

Le decía mi amor pide lo que quieras, la mujer se medía media tienda y se llevaba casi todo, sin importar el precio, el hombre le decía cuan bellas le quedaban las prendas.

Luego iba con la esposa y le decía exactamente lo mismo llegando, mi amor pide lo que quieras....la esposa respondía, nooo mi amor, debemos ahorrar, solo me voy a probar una blusa, luego le preguntaba, como me queda a lo que este respondía, igual que lo otra, todas se parecen 😏.

La mujer salía y le decía, pensándolo bien no me compres nada mi amor, no podemos estar gastando...

Imaginen mi cara de ponchada cada vez que pasaba esto... Sin contar todo lo que pasaba por mi cabeza. 

Anecdotas de @Mayeterapia


lunes, 11 de mayo de 2020

Responsabilidad

Por aquí de nuevo pensando en voz alta.

Estaba en Instagram y me conseguí con esta imagen. 

Pensé este es el colmo de la ridiculez. 

Ahora resulta que el autoestima y la responsabilidad que tenemos con respecto a las decisiones que tomamos en la vida, se las podemos achacar a otro. 

El que no sabe lo que buscas eres tú, cada persona que llega a nuestra vida, viene a enseñarnos y a mostramos como nos tratamos a nosotros mismos. 

Esta imagen tiene exceso de información, lleva implícito ese conocer a otro de una manera y pensar que podemos cambiarlo cosa que es imposible, si acaso logras cambiarte a ti mismo. 

En un comentario me respondieron que son personas que no son sinceras y blah blah blah, solo un pequeño porcentaje de la comunicación es verbal, sabemos lo que hacemos y cada quien cae dónde quiere y necesita caer.

No hay nadie más peligroso que el que se hace la víctima, ese pasivo agresivo...

@Mayeterapia
Mayeterapia.com

jueves, 13 de febrero de 2020

Maltrato infantil

Por aquí de nuevo pensando en voz alta.

Me escribe una persona para preguntarme como puede ayudar a que a unos padres no le peguen a sus vecinitos.

Y la cabeza empezó a darme vueltas como a la actriz de la película el Exorcista. Le respondí DENUNCIELA inmediatamente.

Un grano de arena no hace una montaña pero por algo se empieza.

Me pregunto como hicieron los Merideños para que nadie lance basura en las calles? (y ni se te ocurra hacerlo).

También recuerdo el libro "El Grito Ignorado". Donde los vecinos denunciaron las palizas que le daban al niño, cuando no lo escucharon gritar más. (Ya estaba muerto).

Sé que es algo cultural y que mucha gente aún piensa que inculcar pánico a los hijos, sirve para ganar respeto (Todo lo contrario).

Se me ocurre la siguiente campaña, pero necesito de tu ayuda para lograrlo. Es sumamente importante que te sumes para que se cumpla en cada rincón. Y te vas a dar cuenta que podemos hacer una montaña.

(No estoy de acuerdo en ninguna forma de maltrato y todas tienen la misma raíz).

La propuesta es que cada persona, que vea a alguien golpeando a un niño, lo denuncie o lo frene si puede.

A veces no ayudamos por temor, la denuncia se puede hacer anónima y podemos salvar una vida.

#Silepegastedenuncio

Artículo N° 32 LOPNA:
"Todos los niños y adolescentes tienen el derecho al buen trato. Este derecho comprende una crianza y educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad. El padre, la madre, representantes, responsables, tutores, tutoras, familiares, educadores y educadoras deberán emplear métodos no violentos en la crianza, formación, educación y corrección de lo niños, niñas y adolescentes. En consecuencia, se prohíbe cualquier tipo de castigo físico o humillante. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar políticas, programas y medidas de protección dirigidas a la abolición de toda forma de castigo físico o humillante de lo niños, niñas y adolescentes.
Se entiende por castigo físico el uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad corporal con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituyan un hecho punible.
Se entiende por castigo humillante cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador, realizando en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituyan un hecho punible".

@Mayeterapia #silepegastedenuncio

jueves, 6 de febrero de 2020

Maltrato en la pareja

Por aquí de nuevo pensando en voz alta.

Me pregunto, porqué será que cuando se descubre un asesinato el primer sospechoso es la pareja (No entiendo). Será que se hace obvio en ese momento que se vivía con el enemigo?

Algunos no nos matamos literalmente, solo es un leve acoso diario, a veces sutil a veces no tanto.
Los seres humanos si somos extraños, vivimos  en relaciones de amor y odio, con nosotros mismos y por consecuencia con el otro.
Decía Julio Jaramillo en su canción,
Ódiame por piedad yo te lo pido, ódiame sin medida ni clemencia, odio quiero más que indiferencia, porque el rencor hiere menos que el olvido.
Maranyeline Ñañez

Te espero en mi consulta presencial en Caracas y online por videollamada.
584242351754
Precios accesibles.

viernes, 17 de enero de 2020

Derechos del niño

Por aquí de nuevo, pensando en voz alta.
Gracias a Dios que me gustó ser Terapeuta y no abogada.

Me encanta proteger a los niños y adolescentes y a veces soy un poco dura.

Hoy mi amiga y colega  Larinza Díaz Martínez me estuvo enseñando algunos artículos de la LOPNA y solo pensé, que lastima que los niños conocen sus derechos cuando ya son adultos.

Cómo abogada o juez sería durísima. Quizás para más adelante, por ahora apoyo desde mi bonita labor terapéutica.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Responsabilidad paternal

Por aquí de nuevo, pensando en vos alta.

Las personas cuando se unen y deciden tener sexo, es una decisión y una elección que hacen de manera muy personal.

Si de dicha unión nace un bebé y comienzan los problemas, que culpa tiene ese niñ@ de su elección. Asuma su responsabilidad por la persona con la que USTED eligió ese día y no le   dé mala información a el niño de su padre o madre.

Primero no le está haciendo tanto daño al adulto como al niño y segundo deje que el decida que concepto guardará de sus padres.

Lo sé por experiencia, aunque en mi generó el efecto contrario, mientras peor me hablaban de mi padre, más lo amaba y me molestaba era con la parte acusadora.

Todo lo que sale de nuestra boca tiene poder, piense antes de hablar y más aún si le habla a un niño.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Ley del espejo

Por aquí de nuevo, pensando en voz alta.

Es increíble y sorprendente como la mente humana observa sus defectos en los demás, lo entienden teóricamente pero no lo ven. El problema siempre lo tiene el otro. Y si, quizás el otro tiene sus problemas, pero esos no son problema tuyo, tu problema es el tuyo, el que no puedes ver, ni podrás mientras sigas enofacad@ en el otro para entrar en el victimismo.

Lo que se resiste, persiste.

QUE FÁCIL ES VER LA PAJA EN OJO AJENO y que difícil ver la viga en el mío.

Luego recuerdo, si esto fuera fácil de entender yo no tuviera tanto trabajo.