Por aquí de nuevo pensando en voz alta.
Me escribe una persona para preguntarme como puede ayudar a que a unos padres no le peguen a sus vecinitos.
Y la cabeza empezó a darme vueltas como a la actriz de la película el Exorcista. Le respondí DENUNCIELA inmediatamente.
Un grano de arena no hace una montaña pero por algo se empieza.
Me pregunto como hicieron los Merideños para que nadie lance basura en las calles? (y ni se te ocurra hacerlo).
También recuerdo el libro "El Grito Ignorado". Donde los vecinos denunciaron las palizas que le daban al niño, cuando no lo escucharon gritar más. (Ya estaba muerto).
Sé que es algo cultural y que mucha gente aún piensa que inculcar pánico a los hijos, sirve para ganar respeto (Todo lo contrario).
Se me ocurre la siguiente campaña, pero necesito de tu ayuda para lograrlo. Es sumamente importante que te sumes para que se cumpla en cada rincón. Y te vas a dar cuenta que podemos hacer una montaña.
(No estoy de acuerdo en ninguna forma de maltrato y todas tienen la misma raíz).
La propuesta es que cada persona, que vea a alguien golpeando a un niño, lo denuncie o lo frene si puede.
A veces no ayudamos por temor, la denuncia se puede hacer anónima y podemos salvar una vida.
#Silepegastedenuncio
Artículo N° 32 LOPNA:
"Todos los niños y adolescentes tienen el derecho al buen trato. Este derecho comprende una crianza y educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad. El padre, la madre, representantes, responsables, tutores, tutoras, familiares, educadores y educadoras deberán emplear métodos no violentos en la crianza, formación, educación y corrección de lo niños, niñas y adolescentes. En consecuencia, se prohíbe cualquier tipo de castigo físico o humillante. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar políticas, programas y medidas de protección dirigidas a la abolición de toda forma de castigo físico o humillante de lo niños, niñas y adolescentes.
Se entiende por castigo físico el uso de la fuerza, en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con la intención de causar algún grado de dolor o incomodidad corporal con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituyan un hecho punible.
Se entiende por castigo humillante cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador, realizando en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no constituyan un hecho punible".
@Mayeterapia #silepegastedenuncio